Fondo Municipio Cúcuta
URI permanente para esta colección
Fondo Municipio Cúcuta
Examinar
Envíos recientes
- ÍtemPuesto de frutas en la Plaza de Mercado del Barrio San Luis (3)(2020-10-09) Monroy Estrada, Belkis YelsirethEl Mercado Libre transita por siete barrios de la ciudad de Cúcuta, cada día de la semana se da en un barrio totalmente diferente, para que los habitantes puedan acceder de manera más fácil. Lunes: Barrio Alfonso López Martes: Barrio San Rafael Miércoles: Barrio San Luis Jueves: Clare Viernes: Cundinamarca Sábado: Barrio Colsag Domingo: Barrio San José La Asociación funciona desde 1954 y fue durante el Gobierno de Rojas Pinilla. Este año cumple 66 años de estar vendiendo en la ciudad de Cúcuta sus productos. Los Asociados que se encuentran trabajando son 60 vendedores, pero en realidad son 140. Explica que por causa de la pandemia mundial COVID 19, están trabajando teniendo en cuenta el pico y cédula. Fotos tomadas el 5 de agosto del 2020
- ÍtemFábrica De Pastas Alimenticias Sanguino(2020-10-06) Sanguino, Efraín, hijo deEl audio corresponde a la entrevista que se realiza en el Centro de Producción Haciendo Memoria, Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero al hijo de Efraín Sanguino, donde nos cuenta de manera detallada como su padre se involucra en la industria de la ciudad de Cúcuta, desde 1940. Efraín un hombre emprendedor y con grandes iniciativas para progresar y generar empleo.
- ÍtemPuesto de frutas en la Plaza de Mercado del Barrio San Luis(2020-10-05) Monroy Estrada, Belkis Yelsireth5 de agosto Plaza de Mercado San Luis Entrevista a William Rincón, vendedor Puesto de frutas El Mercado Libre transita por siete barrios de la ciudad de Cúcuta, cada día de la semana se da en un barrio totalmente diferente, para que los habitantes puedan acceder de manera más fácil. Lunes: Barrio Alfonso López Martes: Barrio San Rafael Miércoles: Barrio San Luis Jueves: Clare Viernes: Cundinamarca Sábado: Barrio Colsag Domingo: Barrio San José La Asociación funciona desde 1954 y fue durante el Gobierno de Rojas Pinilla. Este año cumple 66 años de estar vendiendo en la ciudad de Cúcuta sus productos. Los Asociados que se encuentran trabajando son 60 vendedores, pero en realidad son 140. Explica que por causa de la pandemia mundial COVID 19, están trabajando teniendo en cuenta el pico y cédula.
- ÍtemPuesto de plantas medicinales en la Plaza de Mercado Barrio San Luis(2020-10-05) Monroy Estrada, Belkis Yelsireth5 de agosto Plaza de Mercado San Luis Entrevista a Ofelia Emilia Bohórquez, vendedora Puesto de Plantas medicinales El Mercado Libre transita por siete barrios de la ciudad de Cúcuta, cada día de la semana se da en un barrio totalmente diferente, para que los habitantes puedan acceder de manera más fácil. Lunes: Barrio Alfonso López Martes: Barrio San Rafael Miércoles: Barrio San Luis Jueves: Clare Viernes: Cundinamarca Sábado: Barrio Colsag Domingo: Barrio San José La Asociación funciona desde 1954 y fue durante el Gobierno de Rojas Pinilla. Este año cumple 66 años de estar vendiendo en la ciudad de Cúcuta sus productos. Los Asociados que se encuentran trabajando son 60 vendedores, pero en realidad son 140. Explica que por causa de la pandemia mundial COVID 19, están trabajando teniendo en cuenta el pico y cédula.
- ÍtemPuesto de aguacates en la Plaza de Mercado del Barrio San Luis(2020-10-05) Monroy Estrada, Belkis Yelsireth5 de agosto Plaza de Mercado San Luis Entrevista a Miguel Ángel Arismendi, vendedor Puesto de Pescado El Mercado Libre transita por siete barrios de la ciudad de Cúcuta, cada día de la semana se da en un barrio totalmente diferente, para que los habitantes puedan acceder de manera más fácil. Lunes: Barrio Alfonso López Martes: Barrio San Rafael Miércoles: Barrio San Luis Jueves: Clare Viernes: Cundinamarca Sábado: Barrio Colsag Domingo: Barrio San José La Asociación funciona desde 1954 y fue durante el Gobierno de Rojas Pinilla. Este año cumple 66 años de estar vendiendo en la ciudad de Cúcuta sus productos. Los Asociados que se encuentran trabajando son 60 vendedores, pero en realidad son 140. Explica que por causa de la pandemia mundial COVID 19, están trabajando teniendo en cuenta el pico y cédula.